Donde escuchas Disco 106, Escape 88.9, Fuego 90, MixX 104.5
Compártelo:

Desde 1994, cada 1 de julio se conmemora el Día Internacional del Reggae, un género musical que nació en Jamaica, pero que rápidamente extendió en el mundo entero.

Artistas como Bob Marley, Peter Tosh, Jimmy Cliff, entre otros, convirtieron el reggae en una voz universal.

Este ritmo, que nació en 1968, fue inscrito en 2018 en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

“La música reggae fue la voz de los marginados. Su contribución al discurso internacional sobre temas de injusticia, resistencia, amor y humanidad subraya que la dinámica del elemento es a la vez cerebral, sociopolítico, sensual y espiritual”, declaró la UNESCO.

En República Dominicana, el reggae tampoco ha pasado desapercibido. Su ritmo cadencioso y su mensaje profundo han calado en quienes lo escuchan, ya sea por la influencia de su mayor ícono internacional, Bob Marley, o por las versiones locales que han hecho suyo el género.

Aquí presentamos cinco temas “aplatanados” inspirados en el reggae, que muestran cómo este estilo ha calado en otras naciones.

LUÍS DÍAS – GULOYA SONG

El alcance musical de Luis “El Terror” Días no conocía fronteras, y en este tema queda claro. “Guloya Song” rinde homenaje a la tradición danzante de los Guloyas del Este dominicano, combinando ritmos afroantillanos con percusiones tradicionales y pinceladas de rock. Un cruce de culturas donde el folclore se electrifica con la energía que solo Luis supo canalizar.

DIÓMEDES NÚÑEZ & LOS HIJOS DEL REY – BALSIÉ (AQUÍ ESTÁ EL MERENGUE, 1988).

Aunque es un merengue, “Balsié” se cuela en esta lista por la influencia del reggae en su esencia. Diómedes Núñez, quien comenzó su carrera como trompetista y corista antes de liderar su propia orquesta, deja entrever su admiración por Bob Marley en esta pieza. El tema tiene guiños melódicos que recuerdan al “viejo Bob”, fusionados con elementos del zouk antillano, creando una mezcla pegajosa, caribeña y refrescante.

LA COCO BAND – COCO REGGAE (1993)

Tras la huella de Wilfrido Vargas, Pochi Familia se consolidó como uno de los grandes innovadores del merengue, apostando por la fusión y el humor como sello distintivo. En “Coco Reggae”, experimenta con el ritmo jamaiquino de forma frontal, manteniendo sutiles toques de merengue que delatan su ADN musical.

YASSER TEJEDA & PALOTRÉ – EL SHERIFF (MEZCLANSA, 2009)

En su álbum “Mezclansa”, Yasser Tejeda presenta “El Sheriff”, una reinterpretación del clásico “I Shot the Sheriff” de Bob Marley (también versionado por Eric Clapton), que pasa por el filtro del folclore dominicano. Palo, gagá y jazz se entrelazan con la esencia del reggae para dar forma a una pieza que es fusión en estado puro.

VICENTE GARCÍA – BACHATA EN KINGSTON (A LA MAR, 2016)

Del disco que le abrió las puertas al Grammy, “Bachata en Kingston” destaca por su mezcla impecable de sonidos. Vicente García toma lo mejor de dos ritmos hermanos, el reggae y la bachata, y los funde en una propuesta elegante y con identidad.